Programa ÁGORA Argentina
Compartimos con ustedes algunas de las acciones que el Programa ÁGORA Argentina realizó durante la segunda etapa de este año 2019.
Formamos a 39 personas en herramientas para la búsqueda de empleo, en cuatro talleres desarrollados en diferentes ciudades de la Argentina.
Profundizamos el trabajo articulado con diversas instituciones como La Casa de la Provincia de San Luis en Buenos Aires; las consultoras de RRHH RANDSTAD Argentina y ADECCO Argentina; así como las organizaciones AFILIADAS a la FAICA: Movimiento Mirame Bien de Santa Fe, Asociación Jujeña de Ciegos y Ambliopes Héctor Nerssier y Asociación de ciegos Orientar de Salta. Esta tarea posibilitó que personas ciegas y con baja visión de Santa Fe, Buenos Aires, Jujuy y Salta, recibieran capacitación relacionada con las tendencias actuales del mercado y tuvimos la oportunidad también de debatir sobre los retos y desafíos que tiene por delante el colectivo para conseguir la verdadera inclusión en el mundo del trabajo.
Los participantes de estas actividades tuvieron acceso también a sesiones de coaching, orientadas a mejorar las condiciones de empleabilidad de este sector de la sociedad.
En atención a las demandas del mercado, el Programa ÁGORA Argentina impulsó la capacitación de 48 personas con discapacidad visual a través de cursos sobre Oratoria y Atención al Cliente y Calidad de Servicio. Estas formaciones, que se dictaron a distancia para participantes de Villa maría, Córdoba y Buenos Aires, estuvieron a cargo del Centro CAPACITARTE de la Universidad de Buenos Aires (UBA), con nuestra asistencia técnica.
En forma presencial, se dictó un curso de Estrategias de Ventas, que también fue impartido por el Centro CAPACITARTE de la UBA.

Como parte de las estrategias adoptadas para ampliar las posibilidades de inclusiones reales en puestos de trabajo, ÁGORA profundizó sus acciones PARA LOGRAR el contacto con un importante número de empresas privadas y organismos públicos.
Se destaca el acercamiento a instancias como la Cámara de Comercio de Suiza, Cámara de Comercio de Salta, Cámara de Comercio de los Estados Unidos, el Club de Empresas, el Hotel Sheraton de Mendoza y de Salta y la Empresa Ledesma en Jujuy. Con las cuales se concretaron visitas para dar a conocer los propósitos del Programa ÁGORA e identificar puestos de trabajo para personas con discapacidad visual.
De igual manera, queremos resaltar el trabajo con la Oficina Territorial de Empleo y la Dirección de Discapacidad en la Ciudad de Mendoza, que facilitaron nuestra llegada a localidades alejadas de la capital de esa Provincia, donde se identificó y entrevistó a personas con discapacidad visual con interés en trabajar y se puso a la disposición las herramientas del Programa ÁGORA para avanzar en acciones orientadas a la inclusión laboral de este colectivo.
Finalmente, queremos resaltar nuestra participación en la Asamblea del Consejo Federal de Discapacidad (COFEDIS) realizada en San Salvador de Jujuy, en la cual se marcó la importancia del trabajo en Red por parte de los organismos públicos y las organizaciones de la sociedad civil para lograr que se diseñen e implementen mecanismos efectivos que permitan lograr la inclusión de las personas con discapacidad visual en la sociedad y en particular en el mundo del trabajo.
